13 de diciembre, Santa Lucía, la oscuridad se cierne sobre Suecia, es el momento de celebrar el regreso de la luz "Per Santa Llúcia, un pas de puça" . Las niñas (las de el último curso en el instituto, 15 años) se disputan quien es la que mejor canta y esa será Lucía. Tradicionalmente hacían bollos de Lucía la noche antes, y de madrugada, los niños iban a despertar al maestro. Por lo visto no dormían en toda la noche. Ahora lo único que siguen celebrando (mayoritariamente) es la procesión de Lucía, (en el vídeo se ve) así es que hay procesiones por todas partes, colegios, escuelas de música, oficinas, guarderías, hospitales... La niña que hace de Lucía sale delante cantando, lleva una corona con velas en la cabeza y las demás la siguen con una vela en la mano, todas llevan una especie de camisón blanco hasta los pies y un lazo rojo en la cintura. Los chicos salen con un gorro de cucurucho en la cabeza y también con camisón. Por supuesto que en mi Centro de salud no iba a ser menos. Allí también se canta (ya sabéis que cualquier excusa vale, para los suecos, cuando se trata de cantar) y se hace la procesión. Luego hay un aperitivo con los bollos típicos y glögg (sin alcohol, claro está).
El año pasado me tocó a mi ser Lucía.
Sería por lo guapa, porque mis dotes de canto... ejem ;P
"lussekatter"
Aquí os dejo la receta de los bollos de santa Lucía. Yo no los he hecho aún, pero en este vídeo está muy bien explicado. Les falta más azafrán, los suecos los hacen amarillitos, amarillitos, y luego Nicolás dice ¡que saben a sopa! jajaja.