lunes, 15 de febrero de 2016

Començar


Y finalmente fuimos toda la familia a esquiar. Hemos elegido la estación de Romme Alpin, más que nada porque era la más cercana. La tenemos a una hora y cuarenta minutos de casa. Las referencias que teníamos eran variadas, algunos nos decían que era muy pequeña y otros que estaba muy bien. El año pasado Alfredo se hizo un esguince el fin de semana que pensábamos ir y, para cuando estuvo bien, no había nieve. Pero este año ha habido mejor suerte. Viendo el plano de pistas a nosotros ya nos acomodaba y la verdad es que, una vez allí, cumplió nuestras expectativas con creces. 


Aquí el plano de pistas

 Nicolás en su primer día de esquí, menudo control, es un "pro" como él mismo dice ;)
 Alfredo ya había esquiado varias veces, pero esta vez, para acompañar a su hermano en el debut, alquiló una tabla. Está hecho otro pro.

  Mariola ya es una experta, bajó incluso por una pista negra.
Como veis, todos con casco. No era obligatorio para los adultos, pero estaba incluido en el paquete de alquiler, así es que...

Diferencias a resaltar con respecto a las pistas en España:
- En cuanto a precio del forfait el mismo que el de Valdelinares, y como alguna pequeña del Pirineo (Espot por ejemplo también vale eso) o sea que proporcionalmente más barato (aquí todo cuesta como un 10% más)
- Servicios, los típicos de una estación: restaurantes, escuela, alquiler... Pero el precio de las comidas es el de cualquier otro sitio, incluso más barato. La hamburguesería, por ejemplo, tenía el precio de un Mc Donalds.
- La "cabaña de picnic" es un sitio a cubierto y con calefacción en el que puedes llevarte tu comida. Allí había un guardarropa. Este consistía en unas estanterías donde dejar tus cosas, sin ningún tipo de vigilancia. En el sitio había agua y vasos de plástico, microondas para calentarte la comida. además de un pequeño quiosco donde tomar café, o algunas cosas sencillas y que además era muy barato (perrito caliente 15 kr, tipo Ikea vamos).

Esto hay que repetirlo. Porque lo pasamos fenomenal.
Au! Cacau!

viernes, 12 de febrero de 2016

dos y dos son cuatro

Hola, hola! El otro día leía los resultados del informe Pisa y Suecia está en los últimos puestos, más o menos al nivel de España. Sin embargo, y creo que ya lo he comentado alguna vez, creo que los alumnos suecos son mucho más felices. El problema de este sistema es la importancia que dan a que los niños no se estresen. ¿Que pasa entonces? Pues que no estudian.A l menos aquí sale mucho más barato. Ya he comentado que no se paga nada, ni libros, ni lápices, ni excursiones, ni material ni nada.  Hay muchas cosas que aquí aprenden en los colegios, que no se aprenden en España, algunas simplemente, porque no son necesarias.
Este año Mariola estudia noveno curso, así es que le ha tocado hacer "la prueba del agujero en el hielo" ¡Tachan!
Aquí el documento gráfico:

Estaba tan fría el agua que salió la más rápida de todos.

Aquí otro de los valientes.

Después un chocolate calentito. 
Había que cambiarse en el bosque y ponerse la muda seca que has de llevar siempre en la mochila, al menos siempre que salgas a caminar por el lago.

También tienen carpintería y costura. Esto a parte de una asignatura que tienen en noveno que se llama "ciencias del hogar", en la cual aprenden a llevar las cuentas de la casa, poner lavadora, lavavajillas, preparar comida, menús saludables y hacer la compra sin gastarse todo el dinero en chuches. 

En clase de carpintería Nicolás ha hecho, este año, una caja y una cuchara:

Ya está usada, jejeje


Mariola en clase de costura se hizo un suéter.  A todo esto, eligen ellos lo que quieren hacer, miden, van al centro a comprar la tela con el profesor... vamos, todo lo que conlleva ese proceso creativo.


Bueno, ellos están muy contentos y nosotros también. Ya veremos el año que viene, con el bachiller (aquí se llama gymnasium) como les va.

Ale, hasta la próxima.
besitos.