sábado, 26 de abril de 2014

Hay caramelos con forma de corazones


¿Que les pasa a los suecos con las chuches? Aquí todo el mundo come chuches. ¿será porque necesitan muchas calorias para pasar el invierno? ¿será porque están buenas? No sabemos, pero las venden por todas partes al peso. El consumo crecía tanto que, entre los años 50 y 60, los suecos idearon el "lördagsgodis" (sábado de chuches) para que los niños sólo comieran chuches un día a la semana. El objetivo era disminuir la incidencia de la caries dental y se basaban en el experimento "Vipeholm" (un estudio singular). La verdad es que lo llevan bien así, los niños un día a la semana y los padres cuando quieren (!!!). En nuestro caso hemos pasado de comer chuches ocasionalmente a comerlas todos o casi todos los sábados, un retroceso. Pero allá donde fueres...


En cuanto a las chuches en si son como las de aquí, excepto las "lakris" que son saladas. A nosotros no nos gustan y la diversión de mis hijos es dárselas a probar a las visitas. Las reacciones son variadas, jejeje

Ángela probando los lakris —¿pero ésto? ¿a qué sabe?

Y es que estos suecos son como niños. Por ejemplo: tienen pocas palabrotas y las que hay son como "ostras pedrín", así tenemos como expresiones más frecuentes: "fy fa" que es como "leñe" (que no significa nada), "vad fan" que es como "joder" y "herre god" que es ¡dios santo! Como veis, nada que ver con nuestras auténticas parrafadas "¡hs*t ya! ¡me voy a c*gr en tu p*t madre!" entre otras muchas flores que todos conocemos y que además no siempre se dicen con acritud.


Además, en España, pocas veces se habla en serio, al menos entre amigos, y el sexo siempre está latente, y casi todo tiene (o puede tener) doble sentido, ¡vamos! ¡que no se puede hablar!  Aquí se usa menos la ironía, y como digas algo con doble sentido, si te entienden, te miran como diciendo ¡¡ala lo que ha dicho!! o ¿he entendido bien? En general es divertido observar las reacciones, y como cada uno viene de una punta del mundo, cada uno lo interpreta a su manera. Los que me conocéis ya os imaginais que he tenido más de un malentendido, a veces me miran con cara de poker "—¿por dónde va a salir esta ahora?"  Supongo que cuando mejore con el idioma me pasará menos, o no, ¿quien sabe? Lo que no pierden con facilidad es el buen humor y eso se agradece.

Creo que ya lo publiqué, pero ahora me resulta todavía más cómico.
Ya dice q los suecos son: 
-ingenuos
-puntuales
-reservados
-con miedo ahacer el ridículo

besitos

jueves, 17 de abril de 2014

Estos tres dies de Pàsqua són tres dies de jugar...


 
Ya viene la pascua, ¡vacaciones!
En los colegios tienen vacaciones desde la semana anterior a pascua, o sea que al final resultan 10 días. Como en España prácticamente. En el trabajo son fiesta viernes y lunes de Pascua. En los comercios, ya hace unas semanas, está todo decorado de conejitos y huevos. Y es que aquí viene (también) el Conejo de Pascua. También ponen por todas partes ramas con plumas de colores y venden cajas con forma de huevo y cestitas que se rellenan de chocolatinas y chuches todo con forma de huevo o conejo.
Otro acontecimiento singular de aquí es la noche del jueves santo. Las niñas se disfrazan de brujas (con ropas viejas de muchos colores y pecas pintadas en la cara) y van de puerta en puerta, con ramitas decoradas con vistosas plumas ofreciendo bendiciones para alejar a los malos espíritus a cambio de golosinas:  “¡Una ramita para ti, un regalito para mí!”  Es muy parecido a Halloween. Los niños también pueden participar y llevan escobas (los porteadores de las escobas de las brujas?? (^_^)
 
 
Aquí no hay mona, pero bueno, las haremos nosotros.
Receta de Mona de Pascua:

Ingredientes:
4 huevos
250 gr. de masa madre
250 gr. de azúcar
250 gr. de aceite de girasol
200cc. de agua
800 gr. de harina
50 gr de levadura prensada.
Huevos duros pintados para las monas.
Si se quiere se le puede añadir un poco de agua de azahar.

Reservar una clara de huevo y mezclar todo excepto la harina que iremos añadiendo poco a poco a la masa. Amasar bien hasta que no se nos pegue mucho a las manos. Dejar reposar hasta que doble el volumen (2h aprox, depende de la temperatura ambiente) Con esta masa formar las monas (salen un montón, también vale la masa para cocas de pasa y nueces y para "panquemaos"). Volver a dejar reposar hasta que doblen el volumen. Pintar con clara de huevo y espolvorear con azúcar y anisitos. Hornear unos 20-30 min a 170­°C.

Aquí veis el almuerzo de Pascua en el centro de salud. Tenemos almuercitos para todo, navidad, pascua, día del kanellbulle, día de los waflor, del midsommar...
¡Cualquier excusa es buena para comer!
 
besitos.

miércoles, 16 de abril de 2014

...sólo caminando, en bicicleta o auto-stop...

Bueno, ya se empieza a dar la circunstancia de que unos y otros quieren venir en las mismas fechas, supongo que no es extraño coincidir en las fiestas. En fin, en cualquier caso, y para intentar facilitar las cosas hemos creado un calendario de visitas. Lo tenéis en la barra lateral del blog, ahí a la derecha, debajo del tiempo. Para reservar o para cualquier consulta un e-mail, una llamada o un whatsapp.



besitos