Los días en los que sale el sol las vistas son espectaculares. Aquí os dejo unas fotos de muestra. Son de un paseo por el lago. No se podía patinar por los baches, pero había un montón de gente caminando. Ahora ya ha subido la temperatura y hay charcos encima del lago, empieza el deshielo. Parece que la primavera llegará pronto este año.
La pista.
En mitad del lago, la casita es el hotel. Ya la puse el año pasado.
La habitación está bajo el agua, ahora debe ser curioso entrar ahí.
Padre e hijo.
Las máquinas que preparan la pista para patinar.
La ciudad vista desde el lago.
Se me ocurrió encender el Runstastic,
es gracioso ver que vas caminando sobre las aguas.
La via fluvial sigue abierta. El rompehielos pasa con frecuencia.
El fettisdagen es tradicionalmente el día en que se come el primer Semla de la temporada, es tres días antes del inicio de la cuaresma, el martes anterior al miércoles de ceniza. Vamos, como el carnaval. Aquí tienen días de "semla", día del "kanellbulle", día de los "Våffel"... cualquier escusa vale cuando se trata de comer dulces. Por supuesto en el centro de salud también los celebramos y comemos lo que toca cada día, menuda faena!!
Aquí os dejo la receta de estos bollos rellenos de crema de almendras y nata, está muy bien explicada, pasito a pasito. El cardamomo no es necesario, no todo el mundo lo pone, aunque es lo que le da el sabor sueco (ñam!!) Los nuestros los hicimos con crema de avellanas, así los ha podido probar Mariolita. Y a continuación el reportaje gráfico:
Ya hay nieve y todo parece una postal, que bonita es la nieve.
Seguro que todos habréis oído el cuento del cubano que se va vivir a Pennsylvania y habla de lo bonita que es la nieve...
El otro día hablando con un compañero resulta que los suecos, usan la misma palabra para designar al pulpo, al calamar y a la sepia, creo que alguna vez ya he comentado que aquí no hay mucho pescado. En fin, ¿que se le va a hacer? A cambio los fineses tienen 40 maneras diferentes para nombrar a la nieve. No sé cuantas tienen los suecos, pero deben ser varias también.
Nosotros tenemos sólo una, pero también conocemos distintos tipos: nieve polvo, nieve bola, nieve primavera... todo el que esquíe lo sabe. Así y más en plan de ir por casa, yo podría dejarlo en dos tipos básicos:
La nieve seca: Cuando hace suficiente frío, la nieve permanece congelada. En las aceras y carriles bicis tiran piedrecitas por encima y bueno, mal que bien, se puede ir, en bici derrapando un poco, pero es llevadero. Debajo, a veces se oculta, traicionera, una placa de hielo, entonces el porrazo es seguro.
La nieve mojada: Cuando sube la temperatura y la nieve se va derritiendo, y se hace mucho más difícil tanto caminar, más que nada porque te mojas los pies, como ir en bici, que entonces corres el riesgo de caer en una masa de "granizado de mierda" (literalmente).
El carril bici.
montoncitos junto a la acera.
A veces decir "montoncito" es un eufemismo.
En algunos sitios el carril bici y las aceras están calefactadas y ya veis, nada de nieve.
Vivir con nieve tiene algunas ventajas, la principal es que todo es mucho más luminoso, además es mucho mejor que nieve que que llueva. Pero, también tiene sus inconvenientes. Uno es la dichosa "niveladora", el quitanieves, vamos. Por ejemplo cuando pasa a las 3:00 haciendo un ruido tremendo. Luego es cierto que va haciendo montoncitos de nieve que van quedando a ambos lados del camino. A veces el carril bici queda como encajonado entre dos escalones de nieve. Y aquí es donde queda atrapado el granizado, y entonces ¡es una trampa! fijo que te toca echar pie a tierra, y mojarte, noooo!
El quitanieves en plena faena, notese como amontona en la esquina.
La odisea de cada día.
También hemos conocido un nuevo fenómeno meteorológico que es "la lluvia helada", que ocurre cuando llueve debajo de cero grados, y diréis, no es posible, pero sí, sí que lo es. Una de las cosas más desagradables que he conocido, porque al hecho de mojarse, hay que añadir que las gotas de agua están heladas, y en la cara caen como esquirlas de hielo. horroroso.
El frío es psicológico. (¿ese es del VCF?)
Ya, ya, estoy pa´que me maten, pero es para que veais mi última labor, gorro y cuello.
Bueno, sí, aquí hace frío, pero no por eso vamos a quedarnos en casita encerrados, hay que salir y hay que tomar el aire y ya, de paso, aprovechar la nieve para divertirnos un poquito. Ya se ha helado el lago, y ya hemos patinado. También nos hemos tirado en trineo y a ver si en las vacaciones de los niños podemos acercarnos a esquiar a algunas pistas. ¡Que viva la nieve!